Inicio: Marzo 2026
Preinscripciones abiertas
Formulario de preinscripción aquí
Cupo limitado a 40 profesionales: Reserva preferencial a quienes asistan a la charla informativa y posteriormente abonen la matrícula de inscripción 150.000 pesos)
Consultas: posgradotributacion
CHARLA INFORMATIVA
Fecha: Miércoles 26 de noviembre de 2025
Hora: 20:00 hs
Modalidad: Presencial
Lugar: Aula de posgrado de la Facultad de Economía y Admnistración de la Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400. Neuquén, Capital.
* Actividad a cargo del Director de la carrera, Esp. Mario Goldman Rota y el coordinador de la misma, Esp. Mauro Jara.
DESTINATARIOS/AS Y REQUISITOS DE ADMISIÓN
La carrera está dirigida a profesionales con título de grado en las siguientes carreras: Contador Público, Abogacía, Licenciatura en Administración, Economía o Ciencias Económicas
OBJETIVOS DE LA CARRERA
La Especialización en Tributación tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados/as en el análisis, interpretación y aplicación del sistema tributario nacional, provincial y municipal, con una visión integral que articule la práctica profesional y la producción académica.
Objetivos específicos:
- Profundizar el dominio conceptual y operativo de los temas centrales de la tributación.
- Formar especialistas capaces de aplicar sus conocimientos en los sectores público y privado, en funciones de asesoramiento, gestión y planificación fiscal.
- Brindar herramientas teóricas y metodológicas para el desarrollo de actividades académicas en el ámbito de grado y posgrado.
- Incorporar enfoques actuales y multidisciplinarios sobre nuevas dinámicas tributarias.
PERFIL PROFESIONAL
Al finalizar la carrera, el/la especialista en Tributación contará con las competencias necesarias para:
- Interpretar y aplicar con solvencia técnica las normas tributarias a situaciones concretas desde la óptica del contribuyente y del Estado (organismo de fiscalización y recaudación).
- Asesorar a empresas, organizaciones no gubernamentales y organismos públicos en materia fiscal.
- Asesorar e intervenir activamente en la definición de la política y la legislación tributaria tanto en el sector público nacional, como provincial y municipal.
- Desempeñarse en la docencia, extensión e investigación universitaria con un enfoque crítico y actualizado.
CURSADA
- Modalidad: Presencial con actividades en campus virtual
- Lugar: Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del comahue. Buenos aires 1400. Neuquén Capital.
- Días: Viernes de 16 a 21 hs y Sábados de 9 a 13 hs
- Cuatrimestres: Marzo a Junio y Agosto a Noviembre (incluye Taller de redacción Trabajo Final -tesina-)
- Años: 2026 y 2027
PLAN DE ESTUDIO
Primer bloque: Generales de financias y Derecho tributario
1. Economía del Sector Público y Sistemas Fiscales (40 hs)
2. Derecho Tributario I (40 hs.)
3. Derecho Tributario II (60 hs.)
4. Taller de procedimientos fiscales y administrativos (30 hs.)
5. Derecho Tributario III (30 hs.)
Segundo bloque: Específicas de tributos nacionales, provinciales, municipales y de la seguridad social.
6. Impuestos I (60 hs.)
7. Impuestos II (60 hs.)
8. Seguridad Social (30 hs.)
9. Tributación Local sustantiva y procedimental (40 hs.)
Tercer bloque: Gestión tributaria
10. Administración Tributaria (20 hs.)
11. Auditoría Fiscal (20 hs.)
Cuarto bloque: Trabajo final de especialización
12. Metodología de la investigación aplicada al Trabajo Final integrador (30 hs)
13. Taller de desarrollo del Trabajo Final de Especialización (50 hs)
- Interacción áulica con docentes fortaleciendo el aprendizaje participativo, colaborativo y multisensoria
-
- Networking con colegas y docentes mediante vínculos presenciales de diversos ámbitos laborales y organismos de fiscalización.
- Clima y comunidad en ámbito académico-tributario.
- Desconexion digital productiva (favorece enfoque pedagógico)
- Taller de simulación etapas de verificación y fiscalización ARCA y DPR
- Nuevos contenidos: Economía digital, Auditoria Fiscal y, Petróleo y Gas.
- Taller de desarrollo áulico tutorado del Trabajo Final de carrera (tesina)
- Articulación ´up grade´ posterior con Maestría en Tributación.
REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN
Para acceder al título de posgrado, los/as estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos académicos:
- Acreditar un mínimo del 70% de asistencia a clases.
- Participar activamente en las actividades prácticas previstas a lo largo de la cursada.
- Aprobar el examen final de cada asignatura, conforme a los criterios de evaluación definidos por el/la docente responsable.
- Trabajo Final de Especialización (tesina).
AUTORIDADES DE LA CARRERA
- Dirección Académica
-
- Esp. Mario Goldman Rota
- Esp. Mario Goldman Rota
- Coordinación General
-
- Esp. Mauro Jara
- Comité académico
-
- Dr. Jorge Damarco
- Esp. Roberto Condoleo
- Esp. José Maria Bugner
- Esp. Osvaldo Balán.
- Cuerpo docente: Dr. Jorge Damarco, Dr. Gustavo Naveira de Casanova, Mg. Pedro Ignacio Velasco, Esp. Elvira Balbo, Dr. Pablo Garbarino, Cdr. Mario Bibiloni, Esp. Roberto Condoleo, Esp. Osvaldo Balán, Dr. Jorge Haddad, Dr. Anibal Bertea, Esp. Daniela Kumor, Esp. Carlos Soto, Mg. Marcos Zócaro, Esp. Juan Pablo Manzur, Esp. Diego Mastragostino.
Acreditación y Normativa
La carrera cuenta con reconocimiento oficial y acreditación conforme a la normativa vigente en el sistema universitario nacional.
- Res. N.º 13/2025 – CONEAU – Acredicación Acreditación oficial de la carrera de posgrado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
- Res. N.º 820/2018. APE-ME – Validez de Título Nacional.
